2 de junio de 2007

TRIBUS URBANAS

http://www.fueradeclase.com/public/es/confidencial/DesarrolloTema.asp?tema=Tribus%20urbanas http://www.telefonica.net/web2/elcodigo/tribus/html.htm http://www.telefonica.net/web2/elcodigo/tribus/index.htm http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/youth/doc/pub_per/ult_dec/libro25/ http://triburbanavaldiviana.blogspot.com/

2 comentarios:

S.P.L.I.T dijo...

Dentro de la teoría del "Pesimismo cultural" se propone una nueva forma de sociedad basada en los llamados cánones del "multiculturalismo" (neomarxismo) en que se legitima de distintas formas aquellas subculturas y las llamadas minorías. La tribu urbana se concibe además, desde la categoría sociopolítica de lo "asistémico", es decir a partir de la horizontalidad social (rompe con todo lo jerárquico). Desde la ideología de la "deconstrucción" (Michel Foucault), la estructura social vigente comienza a promover por medio del acratismo la autonomía y la autogestión, promoviendo la desaparición paulatina del concepto de Estado-Nación unitario. De esta manera desde la "microfisica del poder" se produce ese "empoderamieto" del poder para tomar el control de sí mismo, abolición de la familia tradicional y autoritaria, luego el barrio y más tarde la ciudad. Es la instauración de la fragmentación. Y es la transgresión cultural o mejor dicho la desacralización de "totems culturales"(Strauss) el medio de ir deconstruyendo el sistema vigente que es sinónimo de opresión y de represión que se expresan por medio de los rayados callejeros, con graffitis (Derrida sostiene que con el neolenguaje busca liberarse del concepto de "ser", donde solamente debe actuar el voluntarismo), Góticos, Punks, Neonazis incluso la delincuencia legitimada como expresión política.

Las tribus urbanas componen una gran parte de las agrupaciones casi siempre juveniles en las que la gente se relaciona en su tiempo ocioso o simplemente por su modo de vida. Estas tribus conforman una serie de cultura y arte a su alrededor para el desarrollo de su moral o estilo de vivencia y todas ellas vienen marcadas por una profunda carga emocional gracias a esa búsqueda por la realización personal o comunal. El siglo XXI aún no ha producido ninguno de estos clanes, sino que más bien se han ido agrupando alrededor de intereses comunes para poder luchar por su causa desde un flanco mayor.

Las tribus urbanas se caracterizan por mantener una estética canónica entre varios individuos de la misma tendencia. Suele ser acompañado de fuertes convicciones sociopoliticas o creencias religiosas o de carácter místico, dependiendo del movimiento o tribu urbana perteneciente. Sin embargo, dentro de las tribus urbanas también se pueden encontrar personas denominadas Poseur (poser), que usan la estética y/o comportamiento de la tribu urbana, pero olvidando por completo la filosofía e ideologías propias del movimiento.



Qué son las tribus urbanas?

Aquellas pandillas, bandas o simplemente agrupaciones de jóvenes que visten de forma similar, que poseen hábitos comunes y lugares de reunión, podrían ser denominadas tribus urbanas. La banda tiene en común la similitud. Cuando los individuos se reúnen voluntariamente, por el placer de estar juntos, por búsqueda de lo semejante, se trata de una banda. Consiste en buscar en los "congéneres" modos de pensar y de sentir idénticos a los propios, sin ser necesariamente conscientes de ello. El placer de formar parte de la banda proviene de la supresión o suspensión de la exigencia de adaptarse, al precio de una tensión psíquica penosa, a un universo adulto o social y a sus reglas de pensamiento y de conducta. Además, la banda ofrece a sus miembros la seguridad y el soporte afectivo del que carecen. La banda autoriza actividades que están en los límites de las reglas morales y sociales: el juego, la bebida, el galanteo, la licencia erótica, el escándalo en la vía pública, la destrucción de objetos o el agravio de algunos valores (patrióticos, religiosos, etc.). Sin embargo, las actividades llevadas a cabo en común no se presentan como objetivo esencial de la banda: el objetivo es el de estar juntos porque se es semejante. La banda se hace durable si se transforma en grupo primario, pero entonces cambia de características: afianza los valores comunes (por ejemplo antisociales), concede privilegios a la lealtad y la solidaridad de sus miembros, distingue sus roles, fija objetivos diferentes de la complacencia colectiva en sí misma.

Autor1 dijo...

Hola, soy Jorge, webmaster de www.telefonica.net/web2/elcodigo/tribus
que tienes enlazada en tu página.

Te escribo para comentarte que esta web ahora se encuentra en

http://todas-las-tribus-urbanas.blogspot.com/p/inicio.html

Te recomendaría actualizar el enlace para que a la gente no le salga un error en el futuro al entrar.

¡Saludos y gracias!