2 de junio de 2007

APORTACIONES DEL PRACTICUM

En el desarrollo de este trabajo, voy a intentar reflejar todo el conocimiento que he adquirido durante mi periodo de prácticas, que pese a lo que yo pensaba ha sido muy valioso en el sentido de que me ha servido para afianzar mi decisión de dedicarme a la enseñanza, dentro de mi especialidad, la pedagogía. Durante este periodo me he asegurado de lo que estoy haciendo, ya que, aunque me gustaba desde hacia tiempo, no sabia si sería capaz de enfrentarme a la realidad tan dura en la que viven estos niños (familias rotas, divorcios, niños huérfanos...) y de enseñar a niños tan pequeños, puesto que es una gran responsabilidad para nosotras, futuros pedagogas/os o maestras/os, ya que tendremos en nuestras manos la educación de estos niños, que nos tendrán como modelo de referencia en la mayoría de los casos.Esto es algo que me asustaba en un principio, no obstante, después de haber realizado las prácticas, ya si soy capaz de verme ejerciendo el oficio de pedagogo y de seguir estudiando magisterio. Aunque sigo conservando un poco de temor, que espero desaparezca cuando me establezca definitivamente en un colegio como pedagoga o maestra y conozca a los alumnos/as y la realidad de su entorno. .En mi opinión, creo que la realización de unas prácticas como éstas son muy positivas ya que te permite conocer el funcionamiento interno de un centro escolar, lo cual es importante si lo que queremos, en un futuro no muy lejano, es formar parte de uno de éstos centros. Además, las prácticas permiten adquirir una experiencia en lo que se refiere a impartir clases y prepararlas. También es importante saber que, de lo que se prepara a lo que luego se da puede realizar hay mucha diferencia, pues no todos los alumnos tiene el mismo empeño o capacidad para aprender, por lo que el trabajo individualizado se me ha presentado a lo lardo de este corto periodo.Además, la práctica con el alumnado, hace que se adquiera cierta soltura para poder desarrollar una sesión con unos alumnos tan diversos, los cuales crean dificultades que hay que resolver, pero que a su vez permiten adquirir experiencia en el manejo de niños.Por lo tanto, tengo que decir que este periodo de prácticas ha resultado bastante positivo para mi formación ya que me ha permitido darme cuenta de lo que es la realidad y la práctica, y de lo que difieren de la teoría. Pienso que la formación que se recibe con la teoría a lo largo de estos años en esta carrera no tiene nada que ver con la formación recibida durante las prácticas. A lo largo de los tres años de formación teórica, se le da a conocer al alumno mucha información que le será útil para poner en práctica, pero parte de esta enseñanza que recibe el alumno, no le resulta útil para estas, ya que realizar las prácticas en dos semanas no da tiempo a casi nada debido a que hay que estar casi más pendiente de la realización de la Memoria que de las propias prácticas. Creo que estaría muy bien el haber hecho prácticas durante más tiempo para conocer la dinámica de otros centros y de otros profesores, porque así sólo conoces uno y no sabes si es el mejor.He aprendido mucho de mi tutor/a, pero ha habido profesores que han sabido aconsejarme y ayudarme en muchas ocasiones. Me llevo un gran recuerdo de ellos.Quiero decir también, que para ellos he sido como una maestra más, no como la chica que está haciendo prácticas. También quiero decir que en este centro, no he encontrado ningún problema en cuanto a facilitación de documentos para realizar la Memoria o cualquier otro aspecto ya que se me ha tratado muy bien en todos los aspectos, desde los conserjes hasta el Director.

No hay comentarios: