2 de junio de 2007

OBJETIVOS

1. Conocer la identidad de nuestros estudiantes. 2. Reconocer las claves de acceso a las temáticas que forman parte de los descriptores de la asignatura. 3. Diseñar destrezas de gestión de aprendizajes: dinámicas interactivas en el aula que tuvieran una progresión virtual. 4. Incorporación de nuevas metodologías de trabajo grupal como el BWCS. 5. Revisar y hacer un seguimiento con indicadores de adecuación científica y pedagógica de nuestro diseño de página web universitaria. 6. Mantener y transmitir a los estudiantes una actitud de búsqueda y de análisis reflexivo ante los problemas que se plantean en las organizaciones educativas. 7. Desenmascarar el potencial emocional de los estudiantes, para acercarnos al conocimiento ético personal de un alumno y estético del grupo clase, con el propósito de trazar recorridos lineales sobre las intenciones estudiantiles y para adentrarnos en el complejo entramado de imágenes familiares, laborales, económicas y sociales que conforman aula universitaria. 8. Comprender las cualidades por las cuales un estudiante se distingue de otro, desde la encarnadura verbal, a la expresión privativa de los derechos que como personas que han sido veteados en declaraciones y en leyes gubernamentales. PÁGINAS WEBS. http://casus.usal.es/orgyprof/_private/jornadaescol/tiempoescuelasociedad.htm http://normalista.ilce.edu.mx/normalista/promin/1organiza.htm

1 comentario:

S.P.L.I.T dijo...

ANTES:
Hemos reflexionado, en el antes, sobre las dudas que nos han surgido en casa tras haber leído el programa y haber elegido los objetivos que más se acercaban a nosotros.

Nombre: Márquez García, Sara
Asignatura: Organización y gestión escolar
Fecha: Miércoles 4 de Octubre
Grupo: 3P1 Fauna_Flora_Primavera


Tras haber leído todos los objetivos propuestos por la asignatura, me he decantado por elegir un par de objetivos que para mi son unos de los fundamentales que yo quisiera aprender en esta asignatura. Estos dos objetivos son el número tres: Diseñar destrezas de gestión de aprendizajes: dinámicas interactivas en el aula que tuvieran una progresión virtual, ya que para mí coger practicas o destrezas para un futuro próximo es uno de los objetivos a conseguir durante mi carrera. Otro de los objetivos señalados es el número cuatro: Incorporación de nuevas metodologías de trabajo grupal como el BWCS, ya que también en un futuro nos vamos ha dedicar a trabajar en grupo y necesitamos metodologías para poder llevarlo a cabo.

DURANTE:
En su durante, se resolvieron las dudas que anteriormente nos habían surgidos y se explicó como se buscaba en Internet los temas que vamos a tratar durante el primer módulo: Cultura.

DESPUÉS:
Tras la resolución de las dudas, nos queda buscar información sobre el tiempo dentro de la organización escolar y enfocarlo a las clases que posteriormente se impartirán. También, en mi caso, mí después trato de hacer un blogs para que nos adaptemos adecuadamente a las nuevas tecnologías, además de buscar un sitio propio de la clase donde pondremos nuestro diario y así tener acceso todos de igual modo.

El tiempo en la organización escolar:
Tras haber leído varias páginas en la Web sobre el tiempo en la organización escolar creo que el tiempo escolar se está convirtiendo en una de las principales fuentes de problemas y de conflicto en la escuela. Por un lado, está el centro, el tiempo que el profesorado debe de impartir fuera de clase; por otro lado, su organización y sus tendencias de cambio se manifiestan cada vez más como un obstáculo para cualquier práctica profesional innovadora.
Todos hablan del tiempo escolar con todo tipo de argumentos pero nadie se encarga de adaptarlo adecuadamente a la escolarización.
Pienso que los que más perjudicados salen en este tema son los propios alumnos de cada organización escolar, ya que se ven afectados por la falta de tiempo para desarrollar los temas y contenidos de las distintas asignaturas.
PÁGINAS WEBS.
http://casus.usal.es/orgyprof/_private/jornadaescol/tiempoescuelasociedad.htm
http://normalista.ilce.edu.mx/normalista/promin/1organiza.htm