2 de junio de 2007
GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN
Un Gobierno (del griego κυβερνάω "pilotar un barco") es el órgano formado por un Presidente o Primer Ministro y un número variable de Ministros al que la Constitución o la norma fundamental de un Estado atribuye el poder ejecutivo y la cúpul se ejerce el poder político sobre una sociedad. Podría decirse que tiene una función identificadora de la actividad política, es el núcleo irreductible, sin el cual parece difícil pensar el la dimensión de la propia política. Éste puede ser analizado desde tres puntos de vista, según sus actores, como un conjunto de funciones, o por sus instituciones.
El gobierno es un conjunto de organismos que ejercen la actividad etática. Entre los órganos del Estado hay dos grupos, los superiores, llamados gobernantes y los inferiores llamados agentes. Los agentes o funcionarios, están sometidos a las órdenes de los gobernantes, controlados por ellos y responsables ante ellos. Les falta la libre iniciativa, dependen de los organismos directores. Estos, en cambio dirigen la actividad estatal, tomado decisiones por su propia iniciativa y no se encuentran sometidos a ninguna autoridad superior. El gobierno no es lo mismo que el Estado, está vinculado a éste por el elemento poder. El gobierno pasa, cambia y se transforma, mientras que el Estado permanece el mismo. El Gobierno es el conjunto de los órganos directores de un Estado a través del cual se expresa el poder etático por medio del orden jurídico.
http://www.see.gov.do/sitesee/ley%20general/Titulo%20IV.htm GOBIERNO DEL SISTEMA EDUCATIVO
http://www.comunica-accion.org/article.php?id_article=91 PARTICIPACION Y COOPERACION.
http://www.rieoei.org/rie26a07.htm CONCEPTO DE PARTICIPACION, TIPOS, CRITERIOS, CONDICIONES
http://www.minex.gob.gt/bilaterales/relint4.htm COOPERACION, TIPOS..
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
1. ¿Qué es un organigrama? ¿Para que sirve?
Representación esquemática de los organismos y unidades de una escuela concreta y sus relaciones mutuas.
Sirve para realizar la descripción de todas las relaciones que se crean y desarrollan en el centro, pudiendo representar las finalidades del centro y las estructuras orgánicas, funciones y relaciones.
Un organigrama debe responder a estos tres principios: claridad, exactitud y actualidad
2. En un centro educativo la figura que aparece en el organigrama en el primer recuadro es el director/a.
Un profesor que tenga al menos 5 años de antigüedad en el cuerpo de la función pública docente de la que se opta. Haber impartido docencia directa durante un periodo de igual duración. Prestar servicios en un centro público del nivel y régimen correspondiente.
3. Criterios para la configuración
En la LOE los órganos de gobierno corresponden a: equipo directivo y a los colegiados.
DIRECTOR—competencias generales de carácter organizativos.
JEFE DE ESTUDIO—funciones de gestión pedagógica abarcando tareas relacionadas con el ámbito técnico didáctico.
SECRETARIO—funciones de carácter burocrático
ÁREA DE COORDINACIÓN Y GESTIÓN—es la encargada de llevar acabo las actuaciones propias del gobierno toma de decisiones y el ensamblaje de los órganos del centro.
ÁREA DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE—es el encargado de facilitar los procesos de adquisición de saberes, destrezas y actitudes, que propician la integración de los aprendizajes en el alumnado.
ÁREA DE APOYO LÓGICO AL APRENDIZAJE—también llamada área de estudio docente porque en ella se integran los Equipos docentes de Ciclo, los departamentos escolares…. Con la finalidad de mejorar y de organizar las tareas planificadoras.
ÁREA DE APOYO ADMINISTRATICA—área burocrática que realiza las tareas de secretaria, gestión económica, documentación……..
ÁREA DE SERVICIO ESCOLAR—la oferta posible que el centro ofrece para apoyar la escolarización y para completar el desarrollo curricular previsto para cada nivel.
ÁREA ENTORNO SOCIAL FAMILIAR—iniciativas que tienen como marco el entorno medio ambiental que rodea al centro
Publicar un comentario